Sánchez reformará la sedición en el Código Penal para negociar con los separatistas

Pedro Sánchez pide "ser empáticos" con Cataluña y "mirar a Europa que en algunas de las sentencias ha puesto de manifiesto el déficit que tenemos cuando hablamos en este tipo de delitos"

pedro sánchez
Sánchez en La Hora de La 1
Joan Guirado

Claro y meridiano. «Mi objetivo es abordar una modificación del código penal» asegura el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cara a la reforma de los delitos de sedición y rebelión. Por eso, sin poner fecha concreta a la reforma, el Ministerio de Justicia está trabajando ya en ello. Una modificación que, según ha desgranado en una entrevista en Televisión Española, el Gobierno usará para negociar con los separatistas su apoyo a los presupuestos generales del estado.

El jefe del Ejecutivo considera que «tenemos que ser empáticos con Cataluña». En este sentido reafirma «el objetivo y el compromiso del Gobierno que sigue firme para renovar el delito de sedición y rebelión». Entre otras cosas, esta propuesta de modificación, dice Sánchez que hay que hacerla para «mirar a Europa» que «en algunas de las sentencias ha puesto de manifiesto el déficit que tenemos cuando hablamos en este tipo de delitos». Ve imprescindible «actualizar y modernizar, vía modificación del código penal, la sedición y la rebelión».

El líder socialista cree que «tenemos que sacar lecciones del mal llamado «procés» y de la ruptura emocional» que se ha producido en Cataluña. Pedro Sánchez, que a su llegada a La Moncloa cambió la estrategia a seguir con esta comunidad, mantiene su compromiso con abordar una solución política al problema catalán mediante la mesa de negociación del referéndum separatista que pactó durante las negociaciones para la investidura con Esquerra Republicana.

Sánchez ha avanzado que esta misma semana llamará al president de la Generalitat, Quim Torra, para buscar una nueva fecha para reunir esta mesa del referéndum. Todo apunta que será a mediados de septiembre, alrededor del día 17, el día que Torra tiene que acudir al Tribunal Supremo para saber si su inhabilitación se convierte en firme o no. La última fecha que habían hablado el Gobierno y el separatismo era a mediados de julio. La negativa de Torra a sentarse en la mesa sin vetos frustró el intento. Ahora ERC exige su convocatoria para sentarse a negociar los presupuestos.

Sin grandes anuncios ni concreciones

Risueño pero sin grandes anuncios ni concreciones. El único avance, como un brindis al sol, es que el miércoles el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas establecerán un grupo de trabajo para repartir una vacuna contra el coronavirus que todavía no tiene ni fecha de llegada a España. A modo de masaje, Pedro Sánchez ha estrenado este lunes la nueva temporada de Televisión Española con una entrevista sin demasiado interés informativo.

Optimismo con los presupuestos

Por lo que a los presupuestos se refiere Pedro Sánchez, optimista con su aprobación, reclama «acuerdos incluyentes, no excluyentes». Considera que ahora toca «mirar más allá de los bloques ideológicos» y pide «sacar los presupuestos con más de 176 apoyos». El presidente cree necesario «lograr el mayor acuerdo transversal posible» para sacar adelante las cuentas públicas que deberán debatirse en las próximas semanas. Chantajeando de nuevo a la oposición Sánchez advierte que «es importante apartar el partidismo de la lucha contra el enemigo común que es la pandemia».

Aprueba la fusión de Caixabank y Bankia

Respecto la posible fusión de Caixabank y Bankia, que avanzó la semana pasada OKDIARIO, el Pedro Sánchez defiende este movimiento. A las críticas de Podemos por el apoyo del Gobierno a la fusión avisa que «yo también defiendo la banca pública, no es solo una cuestión de una parte de la izquierda». Considera que «el instituto de crédito oficial es la auténtica banca pública». Además, sobre las tensiones por el desconocimiento de Podemos de la operación, Sánchez asegura que «solo lo sabía la parte económica del Gobierno, ningún otro ministro, es una operación sensible».

El reparto autonómico de la vacuna

El presidente del Gobierno ha sostenido que la vacuna contra el coronavirus llegará a finales de año. Por eso, Sánchez, asegura que «a partir del miércoles estableceremos un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas para el reparto de la vacuna» una vez esté disponible y esta llegue a nuestro país.

Tranquilidad para la vuelta al cole

Pedro Sánchez ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a las familias y el personal docente afirmando que «sin que exista el riesgo cero, nuestros hijos y nuestros profesores van a estar seguros» en la vuelta al cole que empieza este lunes. Recomienda acogerse al sistema de bajas laborales, en caso de tener que cuidar a un hijo en cuarentena, aunque no ha clarificado si se percibiría la retribución completa. Considera que «las familias pueden acogerse a la flexibilidad laboral al 100%».

Extensión de los ERTE

El jefe del Ejecutivo tampoco ha querido avanzar hasta cuándo se podrían alargar los ERTE aunque se muestra «dispuesto a extenderlos». Considera que los expedientes de empleo temporales «han sido una buena herramienta y exitosa que han protegido a los trabajadores y las trabajadoras» para evitar miles de despidos durante la crisis sanitaria, social y económica. Ahora defiende «dar incentivos para la recuperación de ese empleo para que no se pierda ese trabajo».

Lo último en España

Últimas noticias